top of page

La alta sensibilidad como fortaleza con apoyo holístico


alta-sensibilidad-pas


La alta sensibilidad es un rasgo de personalidad que afecta a una parte significativa de la población, caracterizado por una percepción más profunda de los estímulos físicos, emocionales y sociales. Aunque muchas veces es vista como una dificultad, la alta sensibilidad puede convertirse en una fortaleza si se comprende y maneja adecuadamente. Las personas altamente sensibles (PAS) pueden aprovechar su percepción aguda para conectarse más profundamente con su entorno y con ellos mismos, y las terapias holísticas son herramientas poderosas para este propósito.

En este artículo, exploraremos cómo las PAS pueden transformar su sensibilidad en una ventaja mediante un enfoque holístico, que considera todos los aspectos de su bienestar: físico, emocional, mental y espiritual.


¿Qué es la alta sensibilidad?

La alta sensibilidad no es una condición patológica, sino un rasgo de personalidad que involucra una mayor profundidad de procesamiento de la información. Las personas PAS, (persona áltamente sensible, tal y como se las denomina), son especialmente receptivas a los estímulos externos, como ruidos, luces y olores, y también tienden a experimentar y procesar sus emociones con gran intensidad.

Esta alta percepción les permite captar detalles y matices que otros podrían pasar por alto, pero también puede llevarlas a sentirse sobrecargadas o abrumadas en entornos estimulantes.

Las PAS suelen ser muy empáticas y tienen una gran capacidad para comprender a los demás, pero también pueden tener dificultades para manejar las emociones propias y ajenas de manera equilibrada. Por ello, la gestión de su energía emocional es crucial para mantener su bienestar.


¿Cómo ayuda el enfoque holístico a las PAS?

La mirada holística considera a la persona como un todo: cuerpo, mente, emociones y energía. Para quienes son altamente sensibles, esta visión resulta especialmente útil, ya que permite abordar su experiencia desde todos los ángulos y no solo desde el síntoma o la reacción.

En lugar de intentar “apagar” la sensibilidad, las una visión holística la validan, la nutren y la acompañan, ayudando a integrar esta cualidad como una fuerza vital. El objetivo no es endurecerse, sino fortalecerse desde la comprensión, la conciencia y el autocuidado.

Veamos ahora algunas de las herramientas más efectivas y afines a las personas altamente sensibles.


Terapias holísticas para las PAS


1. Meditación y Mindfulness

La meditación y el mindfulness son prácticas que ayudan a las PAS a centrarse en el presente y a disminuir la ansiedad y la sobrecarga emocional. Estas técnicas enseñan a las personas a observar sus pensamientos y emociones sin juzgarlos, permitiendo que la mente se calme y el cuerpo se relaje.

A través de la meditación, las PAS pueden aprender a gestionar la sobreestimulación y a crear un espacio mental de tranquilidad. El mindfulness, por su parte, les enseña a estar presentes sin ser arrastradas por pensamientos o emociones negativas, lo cual es esencial para evitar la fatiga emocional.


2. Yoga

El yoga es una disciplina que combina movimientos físicos con respiración consciente y meditación, lo que lo convierte en una herramienta excelente para las PAS. Esta práctica ayuda a liberar tensiones acumuladas en el cuerpo, a mejorar la postura y a equilibrar la energía interna.

Las PAS pueden beneficiarse del yoga porque les permite desarrollar una mayor conciencia de su cuerpo y de sus emociones, creando un equilibrio entre el mundo interno y externo. Además, el yoga es una forma efectiva de reducir el estrés y mejorar la flexibilidad tanto mental como física.


3. Terapia artística - ArteTerapia

La terapia artística permite a las PAS expresar sus emociones y pensamientos de una manera no verbal, lo que facilita la exploración de su mundo interno. El arte ofrece un espacio seguro para procesar experiencias intensas y liberar tensiones emocionales. Pintura, escultura, escritura y otras formas de expresión artística pueden ser una vía poderosa para las PAS para conectar con su creatividad y encontrar consuelo.

Además, el arte puede ayudar a las PAS a visualizar sus emociones y transformarlas en algo tangible, lo que favorece la comprensión y la sanación emocional.


4. Aromaterapia

La aromaterapia es una práctica que utiliza aceites esenciales para influir en el bienestar físico y emocional. Los aceites esenciales, como la lavanda, el romero y la manzanilla, tienen propiedades relajantes que pueden ayudar a las PAS a reducir la ansiedad y la tensión.


La aromaterapia puede ser utilizada en el hogar, el trabajo o incluso durante las sesiones de meditación para crear un ambiente relajante y protector. Esta herramienta es ideal para las PAS, ya que el sentido del olfato es uno de los más desarrollados en ellas, y los aromas tienen un impacto directo en su estado emocional.


5. Reiki

El Reiki es una técnica energética de origen japonés que canaliza energía a través de las manos para armonizar el cuerpo, la mente y las emociones. Es una herramienta poderosa para las PAS, ya que actúa suavemente y sin invadir, lo que la convierte en una opción segura y reconfortante.

Durante una sesión de Reiki, la persona entra en un estado profundo de relajación, que le permite liberar tensiones acumuladas y restaurar su equilibrio interno.

Las PAS suelen absorber energías ajenas o sentirse sobrecargadas con frecuencia, por ello esta práctica resulta sumamente útil para descargar lo que no les pertenece y recuperar su centro.

Además, el Reiki potencia la conexión con uno mismo, facilitando la autoescucha y promoviendo un estado de paz interior. Puede practicarse presencial o a distancia, y es ideal tanto como acompañamiento en procesos emocionales como en el día a día.


6.Flores de Bach

La terapia floral de Bach utiliza esencias florales que actúan sobre el campo emocional y energético, ayudando a armonizar estados internos. Es especialmente recomendada para personas sensibles, ya que trabaja de manera sutil y personalizada.


Cada esencia floral está asociada a una emoción o patrón mental específico, y al combinarlas adecuadamente, se puede elaborar una fórmula que acompañe al momento emocional que la persona está atravesando. Para las PAS, esta herramienta es muy valiosa porque les ayuda a equilibrar emociones como la ansiedad, la angustia, el miedo, la inseguridad o la dificultad para poner límites.


Las flores de Bach no tienen efectos secundarios, pueden combinarse con otros tratamientos y permiten un acompañamiento suave pero profundo. También son ideales para niños, adolescentes o personas que están atravesando procesos de duelo, cambios o desafíos vitales.


Estrategias prácticas para convertir la alta sensibilidad en una fortaleza


1. Establecer límites saludables

Uno de los mayores desafíos para las PAS es aprender a poner límites. La alta sensibilidad puede hacer que se sientan abrumadas por las demandas de los demás, lo que puede resultar en agotamiento emocional y físico. Establecer límites saludables es esencial para proteger su energía y mantener el equilibrio.

Las PAS deben aprender a decir "no" cuando sea necesario y a reconocer sus necesidades emocionales y físicas. Esto les permitirá mantenerse conectadas consigo mismas y evitar la sobrecarga.

2. Crear un entorno armonioso

El entorno en el que una PAS se desenvuelve tiene un gran impacto en su bienestar. Crear un espacio tranquilo y armonioso, libre de ruidos fuertes o desorden, puede ayudarles a sentirse más cómodas y menos estresadas.

Las PAS deben tomarse el tiempo para organizar su entorno de manera que favorezca la calma y la serenidad. Esto puede incluir la creación de un espacio de meditación, la incorporación de plantas o el uso de colores suaves que promuevan la relajación.

3. Practicar el autocuidado regularmente

El autocuidado es fundamental para las PAS, ya que les permite recargar sus energías y mantener su equilibrio emocional. Practicar actividades como baños relajantes, paseos por la naturaleza o escuchar música suave puede ser muy beneficioso para reducir el estrés y la ansiedad.

El autocuidado no debe ser visto como un lujo, sino como una necesidad para mantener la salud física y emocional en equilibrio. Las PAS deben priorizar el tiempo para sí mismas y evitar caer en la trampa de anteponer las necesidades de los demás a las suyas propias.

4. Buscar apoyo en comunidades afines

Es importante que las PAS busquen apoyo en comunidades que comprendan su sensibilidad. Unirse a grupos de personas con características similares puede ser una forma de sentirse acompañadas y comprendidas. Además, compartir experiencias y estrategias con otras PAS puede ayudarles a encontrar nuevas formas de gestionar su sensibilidad de manera efectiva.


Conclusión

Ser una persona altamente sensible es un regalo. Requiere autoconocimiento, aceptación y herramientas adecuadas, pero una vez integrado, este rasgo se convierte en una poderosa fuente de luz y conexión profunda con la vida. Las terapias holísticas, con su mirada integral y amorosa, ofrecen un camino seguro y efectivo para acompañar a las PAS en este proceso de transformación y empoderamiento.


Reserva tu sesión hoy mismo y regálate el equilibrio y la paz que mereces.

Contáctame para más información. Puede ser el primer paso para comenzar a gestionar tu alta sensibilidad de una manera óptima.


¿Te ha gustado? Déjamelo en los comentarios, me encantará saberlo :)


¡Te invito a seguirme en el día a día en Instagram, para no perderte nada!


Hasta pronto, Namasté :)

Comments


bottom of page